VIAJE a OHIO

Centro Norte 2004

Jueves 27-5-04: Viaje hacia Chicago.

Iniciamos el viaje muy temprano, a las 6:00 de la mañana nos dirigimos al aeropuerto de Alicante (Hansolo, Circe, Fly, Cop, Edmenahi y Demalenpeor), para dirigirnos hasta Madrid donde nos encontramos con el resto del grupo (Halfing y Acius).

Por suerte el vuelo se realiza según el horario previsto, y tras la recogida de los 2 coches (Chevrolet Impala) y la puesta en marcha de los GPS vamos hacia la torre Sears. El parking cercano es caro, pero caro, caro. Vamos al Sky Deck, es decir, subir a lo más alto de las torres, previo pago de los aproximadamente 10$ y de ver una proyección sobre Chicago bastante interesante. Como es de suponer, el ascensor sube muy muy rápido los 412 mts. de altura donde se encuentra la zona de observación. Creo recordar que eran 103 pisos. Definitivamente las vistas son impresionantes, una de las caras con vistas al Lago Michigan, otra a los rascacielos de la ciudad, y las otras al inmenso terreno que ocupa la ciudad, por cierto, en todo el viaje nos movimos entre los 150 mts. y los 200 mts. de altura sobre el nivel del mar, nada de montañas, todo plano. No me extraña que sea zona de tornados, no hay accidentes geográficos que los paren. La anécdota se produjo cuando vimos a una familia Amish, el patriarca, dos mujeres, un joven y un niño. Vestidos y peinados de manera inconfundible.

Siguiente destino Merrillville donde teníamos el hotel, tras registrarnos acudimos al Centro Comercial que hay justo al lado, nos quedaban 2 horas antes del cierre, tiempo suficiente para hacer algunas compras aprovechando que el dólar lo teníamos a 1,22 €. Para cenar, aleatoriamente nos metimos en una cadena especializada en desayunos y cenas. Estábamos de Jet-Lag y fuimos pronto al hotel para recuperarnos de los kilómetros que nos esperaban en próximos días. Por cierto el hotel era un “La Quinta Inn”, aprovecho para comentar que todos los hoteles del viaje han sido muy buenos.

 

Viernes 28-5-04: Indiana Beach, Holiday World y Louisville.

Excepcionalmente no quedamos demasiado temprano, ya que el primer parque lo tenemos a 1 hora de coche y no abre hasta las 11:00, lo que nos permite desayunar más relajados. Por cierto, todos los hoteles, excepto el de Cedar Point, incluían desayuno, el clásico salón donde hay unas pocas mesas, unas máquinas de café y zumo y algo de bollería del país. Vamos poco que ver con los desayunos que encontramos en nuestros hoteles.

Llegamos a Indiana Beach muy pronto, pero comprobamos gratamente que a poco de llegar hay un Wal-Mart, o lo que es lo mismo una cadena de centros comerciales que tienen de todo y abren 24 horas. De modo que aprovechamos para continuar con las compras que iniciamos el día anterior. Se nos empezaba a plantear un problema imprevisto, el espacio para guardar las compras que hacíamos... Es la hora, y ya estamos en el parque, al comprar las entradas nos encontramos con la agradable sorpresa de que ese día tienen una promoción 2x1. Así que compramos las cintas para subir a todo las veces que queramos.
El parque funciona como el Parque de Atracciones de Madrid, es decir, se paga un pequeño importe por entrar al recinto, y una vez dentro tienes opción de comprar una cinta para subir a todo, o bien tickets para “pagar” en las atracciones que uno quiera subir. Como nuestro interés esta centrado principalmente en las coasters y son 5, nos sale bastante mejor el sistema de cinta.
Este día tiene un planning especial, pues aunque inicialmente no lo teníamos previsto, decidimos hacer una especie de “Desafío” e intentar visitar 2 parques en un solo día, y que además de estar separados más de 450 kms. el primero es el que abre más tarde de todos (a las 11:00) y el segundo el que cierra más pronto de todos (a las 18:00).

La primera coaster, que esta en la entrada junto a la caseta de tickets es “Hurricane”, de modo que no perdemos tiempo y vamos a por ella. No se puede explicar la cara con la que bajamos de ella, es divertidísima, rápida, suave, con airtimes, una auténtica maravilla, ya nos estábamos frotando las manos pensando lo que nos esperaba de viaje. ¿Si ésta woodie estaba aquí perdida que habría en el resto de parques?. Teníamos decidido volver a repetir si nos sobraba tiempo.
El parque no tiene mapa, y las coasters y atracciones están mezcladas sin ningún criterio, es pequeño, pero tiene un cierto encanto, pues recuerda bastante al típico parque de atracciones que aparecen en muchas películas, donde hay casetas de tiro, y todas esas cosas, que al menos yo he visto muchas veces. El caso es que por intuición nos movemos a la siguiente, “Tig’rr”, que me recuerda a una coaster que probé cuando era pequeño en el Parque de Atracciones de Madrid. Poca cosa. Justo enfrente la otra woodie del parque, “Cornball Express”, ahora mismo no sabría decir cual es mejor, el caso es que como no había gente, salí corriendo de la woodie para volver a entrar y subir en el siguiente carro. Sorprendido y muy contento por la calidad de las woodies, que caña.
Camino de “Galaxi”, y contratiempo... estaba fuera de servicio, así que para hacer tiempo por si la arreglan vamos a “Den of Lost Thieves”, una Dark Ride Shoot’em’up, evidentemente no es de ultima generación, pero cumple su papel, entretiene y divierte. Finalmente encontramos la última coaster, “Lost Coaster of Superstition Mountain”, que como solo tiene 1 carro para 8 personas, encontramos algo de cola. Es algo rrrrraro, rrrrraro, rrrrraro, y brusca, pero mira que nos dio por reírnos de ver los leñazos que nos dábamos entre nosotros...
Se acercaba la hora tope para salir del parque y por suerte comprobamos que “Galaxi” esta operativa, de modo que vamos a por ella. Es del tipo “7 picos” para que os hagáis una idea.

El parque como ya digo, tiene varias atracciones que nos hubiera gustado probar, pero teníamos una misión que cumplir, por lo que nos disponemos a comer (perrito con patatas, muy buenas por cierto), y salir de nuevo de viaje, no sin antes repetir en “Hurricane”. Son las 13:00 y tenemos el tiempo justo para llegar hasta Santa Claus.
Como sabréis los límites de velocidad en las carreteras USA son sorprendentemente bajos para el nivel de coches que usan en ese país. No deja de ser curioso que coches de más de 3.400 cc con un caballaje bestial (180 tenía nuestro coche) se vean limitados a correr no más de 65-70 millas/hora. Si a eso le añades que todos son automáticos y usan el “cruise”, pues te encuentras con una autopista colapsada por ambos carriles y desesperantemente lentas para nuestras intenciones.
Conforme pasa el tiempo comprobamos que los kilómetros no caen al ritmo deseado y empezamos con una conducción, mmmm, llamémosle más “europea”. Los coches a velocidad de crucero en ambos carriles nos obligaban a hacer adelantamientos por la derecha y a zig-zagear, con tal de cumplir con nuestro objetivo.
La suerte es que no nos encontramos con la policía y su correspondiente radar, porque se hubiera echado las manos a la cabeza. Parecíamos los participantes del "Rally Gumball 3000" que hace poco pasó por España. Sin embargo, lo conseguimos, y allí estábamos a pies de “Raven” y en la entrada del parque a las 17:00, por lo que disponemos de 1 hora para hacernos las 3 coasters, si no hay gente como esperábamos, tiempo suficiente para ello.

Una vez pasado el trámite de la compra de entradas, vamos hacia “Raven”, y bueno, mala mala no es, pero no creemos ninguno que sea mejor que las 2 de Indiana Beach. Toca el turno a “Legend”, y creo que a la mayoría de nosotros nos gustó bastante más que la que consideran mejor. (según unos carteles en el parque). Buff que descanso, después de tanto estrés, vamos a la kiddie “Howler” por lo que cumplimos con nuestro objetivo. Todavía nos sobra tiempo para una mini-space-shot “Liberty Launch”, por cierto, bastante divertida, y para los rápidos “Raging Rapids” donde aparte de mojarnos bastante, también nos reímos con las sorpresas que hay en el recorrido.
Por desgracia no nos dio tiempo para mucho más, y no pudimos visitar el parque de agua, pero sí que hicimos una degustación de productos Pepsi. Comentar que en el parque todos los refrescos que puedas tomar son gratuitos. Simplemente te acercar al punto indicado, coges un vaso y te pones lo que quieras las veces que quieras. Como ya estamos más relajados, nos quedamos hasta que casi nos tiran, viendo tiendas, degustando un “Funnel Cake” y haciendo fotos al “auténtico” Santa Claus.

Los 140 Kms. que quedan hasta Louisville, evidentemente los hacemos más relajados. Ahora no hay prisas y tampoco es muy tarde. Después de darnos las habitaciones en el “Super 8”, vamos a lo clásico de la zona, un Kentucky Fried Chicken, evidentemente. Pero tras pedir un menú con una cierta cantidad de trozos de pollo, comprobamos que aquí un trozo es un cuarto de pollo, así que nos sobró comida para aburrir.

 

Sábado 29-5-04: Six Flags Kentucky Kingdom y Paramount’s Kings Island.

Salimos a las 9:00, estamos a 20 Kms. del parque que abre a las 9:30, aunque como siempre, las atracciones media hora más tarde. El parque se encuentra dentro de un gran centro de Exposiciones, compartiendo parking y acceso, no demasiado señalizado si tan sólo te fijas en buscar el nombre del parque.
Lo primero, establecemos la estrategia, y vamos a “Greezed Lightnin'”, que como buen “trozo de coaster” que se precie, es previsible que genere colas con el paso del día. Somos los primeros en la estación, y tras el primer lanzamiento test, nos dicen que cierran la atracción por problemas técnicos, por lo que vamos a “Road Runner Express” una wild mouse que está justo al lado. Procedemos hacia la stand-up, y para ello cruzamos hacia la otra zona del parque, y digo cruzamos, porque el parque esta completamente dividido por una carretera y el acceso se hace por un único puente elevado.
Estamos en “Chang”, no hay demasiada gente, siendo una tónica general en todas las coasters y atracciones de los parques del viaje, excepto algunas excepciones que ya comentaré en su momento. De modo que esperamos para primera fila, que como ya sabréis, en TODOS los parques y en TODAS las coasters la elección de fila es totalmente libre, algo que llevamos tiempo reivindicando para España, siendo hasta ahora, misión imposible. El caso es que sigo sin ver que puede tener de especial una Stand-Up, porque yo no le veo la “gracia”.
Siguiente destino “T2”, una SLC de Vekoma, que como prácticamente todas las SLC de Vekoma, es mala, a pesar de tener un tren más corto que el habitual. Ahora “Twisted Twins”, una wooden dual, aunque solo funciona una vía, dando la impresión de que la otra hace mucho que no se usaba, como woodie, no pasa de ser normalita. Siguiendo la ruta, nos llama la atención “Mile High Falls” un splash con puente y observador de metacrilato que genera una ola impresionante, diría que es de las más grandes que he visto.
Turno para “Roller Skater” una kiddie y a continuación “Thunder Run”, muy muy rápida, también creo que es de las mejores del viaje. Y con esto terminamos las coasters del parque. Como no hay torre de observación, decidimos ir a la Noria para hacer unas fotos aéreas del parque. Seguidamente como “Greezed Lightnin” no parece funcionar con fluidez y observamos que la cola de espera puede ser larga, decidimos olvidarnos de ella y probar el simulador que es novedad de la temporada. Ni la peli, ni la sala me convencieron demasiado, vamos que salí bastante indiferente. Como vamos bien de tiempo vamos a comer, intentando ir a lugares donde encontrar algo más que una hamburguesa o un perrito, excepto Demalenpeor que siempre come “hamburguesa con queso, only meat and cheese”.

Salimos hacia Mason, cerca de Paramount’s Kings Island, a unos 215 Kms. de donde estamos. La intención es llegar al parque sobre las 17:00 ya que al ser sábado festivo (el lunes es la fiesta nacional de Memorial Day) el parque cierra a las 23:00. Por el camino, nos para la policía por exceso de velocidad, nos habíamos pasado 2 millas/hora por encima del límite (si se cruzan con nosotros el día anterior lo flipan, jejeje).
Después de una pequeña conversación de Cop y un pequeño souvenir de Edmenahi, nos dejan marchar sin más. Es curioso, cuando pasamos por Cincinnati la cantidad de chicharras que hay, miles por la carretera, y haciendo mucho ruido.

Llegamos a PKI, ya sabíamos que junto a Cedar Point, es uno de los parques más concurridos del circuito, y que siendo sábado y festivo lo sería más, pero nos quedamos perplejos al ver la cantidad de coches que habían en el parking, donde era especialmente difícil encontrar un hueco no demasiado lejano a la puerta de entrada. Supimos que en ese momento habían más de 27.000 personas en el parque, pues bien, sólo hicimos 45 min. en “The Beast” y 1 hora en “Son of Beast” porque queríamos hacer primera fila, de no haber sido así, no habríamos tenido que esperar más de los 30-40 min. que hicimos en “Big Drop”.
A pesar de la gente, el parque operaba con todos los trenes disponibles y una suficiente cantidad de operadores, con lo que en ningún momento había sensación de agobio, ni siquiera paseando por las calles. Pues lo primero fue ir hacia “The Beast”, como ya digo, nuestra sorpresa fue descubrir que el tiempo de espera no era el que esperábamos cuando entrábamos al parque. Es muy muy buena, sobre todo muy rápida y no excesivamente brusca, a mi me ha gustado mucho, aunque no tiene airtimes, algo que considero necesario para una woodie.
Seguidamente vamos a “Son of Beast”, aquí la cola va algo más lenta, pero porque sólo tiene 2 carros en lugar de los 3 de “The Beast”, y al querer hacer una primera fila, tuvimos que esperar más tiempo. Decir antes que nada, que es impresionante, es una estructura de madera como no había visto nunca antes. “The Beast” esta escondida en un bosque, pero SOB muestra a la vista todo el lift de subida, y es la leche. Es la woodie más alta del mundo (66,4 mts.), la más rápida del mundo, (126 kms./hora que casi hacen que se me salgan las bolas de los ojos) la única con looping, (ni me di cuenta que no tenía arnés superior en los hombros), y sólo son 112 mts. más corta que “The Beast”, y me imagino que a cosa hecha porque terreno y velocidad tienen de sobra como para hacer que esta woodie tuviera todos los records. Para mi más que el looping en una woodie con tan solo el arnés en los pies, lo que más me impresionó es la primera caída, la velocidad y el recorrido interior, aunque eso sí, es algo más brusca que “The Beast”, pero es que un carro sobre madera haciendo lo que hace esa woodie es casi imposible que no tenga trozos bruscos.

Como teníamos al lado “Top Gun” pues aprovechamos, aunque esta suspended es muuuy cortita y no tiene “pasos de encuentro” que es donde se aprovechan estas coasters. Vamos muy bien de tiempo, queremos intentar un par de coasters más antes de quedarnos sin luz para los on-ride, así que “Adventure Express” un tren minero al estilo de “Diablo” de UPA, muy brusco, pero con tematización interior, aunque nada del otro mundo, y finalmente “The Racer” (forward), bastante malilla desde mi punto de vista.
Ya es de noche, no aguantamos más, teníamos que ir a “Delirium” el Giant Fresbee por el que estábamos pasando toda la noche por delante, y que por cierto tenía una pinta impresionante. Por desgracia en el momento que pasamos observamos desde fuera que la cola es considerable, así que lo posponemos para más tarde mientras que hacemos cola para “Drop Zone” el primer y más alto Gyro-Drop del mundo. La pena es que aunque parecía que no había tanta cola, ésta se movía muy lenta, bastante más que con “Delirium”, pero ya que estábamos no íbamos a salirnos a la mitad. Pues eso, que muy bien, me gustan los Gyro-Drop y si son tan altos como éste pues mejor, aunque me gustó más por tematización el de Heide Park.
No hay cola en “Delirium”, y tiene una razón, esta rota para lo que queda de día. Mala suerte, pero vamos hacia “Tomb Raider”, hay poquita cola así que entramos, tanto la cola como el preshow esta realizada con los elementos que se usaron para filmar la primera película de Lara Croft. Pasamos por dos salas, y en la segunda vemos la proyección de un vídeo con trozos de la peli en la que está ambientada la atracción. Por fin entramos en la sala principal donde esta el “Giant Top Spin”, impresionantemente grande, son 3 filas, con 30 asientos en cada fila y ni mucho menos tan apretados como lo están los “Top Spin” normales. Comienza el show, y decir que en ningún momento se pone a girar constantemente como un “Top Spin”, se limita a ponerte en la posición adecuada para el seguimiento del guión. Muy bien, me ha gustado, aunque yo habría introducido algún que otro elemento, o al menos esperaba que los tuviera por lo que me había parecido leer.

Apenas queda tiempo para el cierre, pero sí para un último “The Beast” que tenemos justo al lado. Ya no tenemos necesidad de primera fila, además es de noche, lo bonito esta vez, es que el recorrido nos ha coincidido con los fuegos artificiales que tiran en el parque cuando cierra a partir de las 22:00. De modo que pudimos disfrutar de un recorrido especial, con una woodie especial y con un toque especial. ¿Que más se puede pedir a un día redondo?

 

Domingo 30-5-04: Paramount’s Kings Island.

Volvemos a PKI, esta vez para pasar un día completo y terminar el trabajo del día anterior. Las previsiones de lluvia que nos han acompañado durante todo el viaje, son cada vez más amenazantes, pero no importa, eso no nos va a parar. Esta vez, nada más abrir el parque (recordad que todos los parques abren 30 min. antes sus puertas para poder visitar las tiendas de la entrada), vamos a controlar el merchandising que podemos disponer para comprar a la salida.
Nos ponemos en posición para ser de los primeros en acudir a “Face/Off”, el “trozo de coaster” del parque que hay que visitar antes de que se colapse. Lo divertido y lo que más me gusta, es poder ver el careto de el de enfrente cuando haces el recorrido... jejejeje. Esta vez sí, “Delirium” esta abierto y no queremos dejar pasar la oportunidad, decir que la cola se mueve sorprendentemente rápida para ser una flat, y es que caben 50 personas en cada turno. No tengo palabras, es sin lugar género de dudas la mejor flat que se ha fabricado/inventado, no hay nada que lo supere. No se explicarme, velocidad, airtime, visión, sensaciones, en fin, espero que Terra Mitica pueda finalmente instalar su “Giant Frisbee” porque es un acierto. Hasta Edmenahi que es especialmente reticente a las flats, porque se marea, bajó alucinado de ella y deseando repetir.
Seguimos el recorrido, a ver si lo podemos completar antes de que aparezca la previsible lluvia. Zona de niños y “Beastie”, una woodie infantil, para seguir con “Scooby’s Ghoster Coaster”, similar a “Pteradonon Flyers” de Islands of Adventure, pero con un recorrido “especial”, jejejeje. Continuamos con “Rugrat’s Runaway Reptar” la primera junior inverted del mundo, y bien, los niños seguro que alucinan con una coaster de este tipo, diferente a las que les suelen hacer.
Comprobamos como justo al lado hay una zona especial donde encontrarse con los personajes de Nickelodeon, y aunque yo no soy muy amigo de esas cosillas, he de reconocer que estaban muy bien hechos, calidad Disney, buena ambientación, música, juegos, fotos, en fin, ideal para los más pequeños y por lo que vi para los no tan pequeños, jejejeje.
Pasamos por delante de “Tomb Raider”, habíamos convencido a Edmenahi y Acius que odian los “Top Spin” para que entraran a verlo, pero por desgracia, vimos que la atracción estaría cerrada por problemas técnicos lo que quedaba de día. Como el cielo estaba cada vez más encapotado fuimos a terminar con el recorrido coastero, pasando por “Vortex” de lo malo lo peor, que salvajada, que cabezazos con el arnés, en fin, para olvidar. Camino a “The Racer” esta vez “backwards”, que no es tan mala como hacia delante, al menos es lo que me pareció.
Aquí empezaron a caer las primeras gotas, pero solo nos quedaba “Flight of Fear” una enclosed, por lo que ya no nos preocupaba. A la salida fuimos a comer en “Bubba Gump’s Shrimp Shack” un self-service dedicado a “mi muy mejor amigo Bubba” y con menú basado en pescado asado y frito.

Camino a la torre de observación del parque, que como sabréis es una réplica de la Torre Eiffel, fue donde llovió una pequeña tromba de agua, y digo pequeña, porque duró lo que tardamos en subir, sacar unas fotos y bajar, para luego no volver a llover el resto del día. Camino hacia Scooby-Doo and the Haunted Castle, pasando por “Top Cat’s Taxi Jam” donde solo el “on-rider” accedió a grabar.
La Dark de Sally, muy buena, el transporte es similar a “Buzz Lightyear” de Disney, pero con bastante más separación entre carros, los carros para 3 personas con sus correspondientes marcadores de puntuación. La atracción muy buena, ideal para todas las edades. Marcopolo no saldría de allí, o lo haría muy poco, jejejeje.
Como lo más importante ya estaba hecho, decidimos visitar el resto de parque, es decir, la zona de Picnic y el impresionantemente grande parque de agua. Sólo en el terreno que está “Boomerang Bay” se podría poner otro parque, y “Tazmanian Typhoon!” es una pasada, (es un tubo por el que caben 4 personas y acaba en una especie de embudo). De vuelta al parque, decidimos hacerlo en el tren de paseo, que casualmente estaba a punto de salir, de modo que fuimos corriendo, pero hubo un pequeño despiste y Edmenahi no se percató del asunto o no nos vio salir, el caso es que no pudimos bajarnos a buscarle porque el tren ya estaba saliendo. Decidimos dar la vuelta completa y volver a buscarle. Ya se sabe eso que se dice a los niños: “si te pierdes no te muevas del sitio”, pues bien no sirvió, cuando volvimos e hicimos la batida de búsqueda, Edmenahi ya no estaba. Optamos entonces por volver al parque por el acceso de a pie, es decir, por donde habíamos ido la primera vez, pero nada, tampoco estaba. Para colmo se había dejado el móvil en el coche, así que fuimos a la estación de tren que hay en el parque a comprobar si nos habíamos estado buscando en círculos. Efectivamente apareció en el tren que llegaba a la estación.

Como ya estábamos todos fuimos al simulador. Como en todos los Paramount’s hay 2 pelis, primero vimos una sobre carreras de coche Nascar, algo flojilla y muy antigua; otra sobre la esponja esa de Nickelodeon, que por lo que pudimos comprobar hace furor en USA. Este era un 3D y no estaba nada mal. A la salida fuimos para repetir en "Delirium", y de camino entramos en el teatro del parque donde ponían “Paramount’s Magic of the Movies Live”, un bodrio del estilo “como se hacen algunas pelis como Titanic”. Ya toca, “Delirium”, no me canso de repetir que caña de Flat, lo mejor de lo mejor. Luego Fly, Halfing, Edmenahi y Demalenpeor quisieron hacerse el “Xtreme SkyFlyer” al término el grupo se dividió para que cada cual pudiera ir donde quisiera.
En mi caso, junto con Halfing, Demalenpeor y Edmenahi fuimos a repetir en “Son of Beast”, me gusta esta woodie. Luego al “Drop Zone” y a la salida a “Tomb Raider” por si acaso la habían arreglado, pero no hubo suerte. Ya que estábamos allí, pues claro, un “The Beast” y luego el flume “The Wild Thornberries River Adventure”, pequeño recorrido pero bien ambientado, hay que pensar que esta enfocado a los niños. Repetimos en la Dark-Ride de Scooby y después de cenar algo fuimos a por otro “Delirium”, jejeje, se nota que nos gustó, eh?.
Ya era casi el momento del cierre, que aprovechamos para realizar las últimas compras en las tiendas de la entrada. Creo que éste es el mejor parque del viaje, de acuerdo que no tiene las super-coasters de Cedar Point, pero como parque es más completo. Tiene una zona Thrill, es muy grande, 2 zonas especialmente para niños, encuentro con personajes, zona de juegos de agua, un inmenso parque de agua, zona picnic, dark ride, simuladores, espectáculo, en definitiva un parque muy completo, que opera perfectamente con mucha gente, cuidado y limpio. Si tuviera alguna hyper-coaster, ya sería lo más. Ah, el pase de temporada de Terra Mitica vale para PKI.

 

Lunes 31-5-04: Geauga Lake.

Dejamos el Ramada de Mason para ir a Cedar Point, pasando por Geauga Lake. Las previsiones para la zona siguen siendo desalentadoras, pero siempre queda la esperanza de que no siempre se pasa el día lloviendo. Estamos a unos 370 Kms. y conforme nos acercamos a la zona, el cielo se pone más negro. No llega a llover en el camino, pero las nubes son muy amenazantes. De hecho, nada más llegar al parque comprobamos que acababa de caer una buena, sin perder tiempo creemos que lo mejor es hacer todas las coasters que podamos antes de que aparezca otra tormenta.
Lo primero “X-Flight”, la Flying Dutchman de Vekoma, si no me equivoco, con ésta he probado todas las coasters de éste tipo. De ahí hacia “Steel Venom” y “Head Spin” que además de ser trozos de coaster, están en la zona. A pesar de ser festivo, no hay apenas gente en el parque, supongo que debido al mal tiempo previsto, así que tras hacer “Big Dipper”, habíamos completado casi la mitad de las coasters en un tiempo record. Cabe recordar que éste parque se llamaba “Six Flags World of Adventure” o “Six Flags Ohio” pero que en Abril fue comprado por la empresa Cedar Fair y por tanto han tenido muy poco tiempo en cambiar el parque, de hecho, algunas atracciones no tenían su correspondiente cartel en la entrada. El parque esta bordeando el lago Geauga, y es más bien pequeño, además de ser lineal y donde vimos más gente perteneciente a presumibles “bandas”.
Empieza a llover, pero una lluvia muy floja e intermitente, nada importante. Vamos hacia la otra coaster importante que nos queda... la floorless “Dominator” al llegar a la puerta un operario nos dice que quedan 5-10 min. para que abra, por lo que decidimos esperar. Transcurrido ese tiempo comprobamos que no hay perspectivas de que lo haga, y como el tiempo de alquiler de la taquilla que habíamos usado para subir a “X-Flight” estaba a punto de acabarse, las chicas fueron a por nuestras cosas, mientras el resto acudíamos a “Thunderhawk” una SLC de Vekoma.
Cuando estamos en la estación dispuestos a subir, comunican por los altavoces, que se ha escoñado. Así que vamos a “Double Loop” un clásico de Arrow, es como las SLC están por todos lados, y eso que los dos tipos de coasters son malos hasta decir basta. Ahora hacia “Dominator” que esta justo al lado, habíamos comprobado que ya salían carros con gente, pero cuando estamos en la entrada, vemos que hay un carro parado en los frenos de la estación, por tanto, la coaster vuelve a estar cerrada. Pues nada, paciencia, seguimos con el recorrido al parque, pasamos por “Raging Wolf Bobs” pero estaba cerrada a cal y canto, nada una coaster menos, así que vamos hasta la otra punta, bordeando todo el lago.
Hay una zona de flats, juegos infantiles, y supongo que es donde estaban los animales, que tras la compra del parque por Cedar Fair han desaparecido siendo trasladados a “Six Flags Marine World” en California. Llegamos a tiempo para ver el espectáculo de esquí, muy bueno. De vuelta al centro del parque, volvemos a ver que “Dominator” funciona de nuevo, aceleramos el paso, y entramos todos menos Cop que se queda con las mochilas en la entrada. Halfing, Edmenahi y yo subimos en el tren que esta a punto de salir, el resto, que se ha entretenido un poco, no llega a tiempo. A mitad de recorrido, la coaster se vuelve a escoñar, dejándonos parados en los frenos de mitad del recorrido. Por suerte ya no llovía, y en cierto modo nos alegrábamos porque habíamos conseguido subir después de varios intentos. Evidentemente vuelven a cerrar la coaster hasta nuevo aviso, por lo que aprovechamos para ir a “Villain”, una hibrida con estructura de acero y raíles sobre madera, creo que es la única coaster que he probado donde he deseado que acabara cuanto antes su recorrido. Mala, mala, pero mala mala, supongo que de ahí su nombre.
Ya solo queda “Beayer Land Mine Ride” otro clon del estilo “Tom y Jerry” de Warner Madrid. A la salida volvemos a intentar “Dominator”, esta vez nos quedamos con las cosas los que ya hemos subido a medias y consiguen subir todos excepto Demalenpeor, que por esperar a primera fila, se vuelve a quedar en puertas, ya que efectivamente, la coaster se vuelve a estropear. Pues nada, hora de comer, en éste parque no hay mucho donde elegir, no es de lo peor del viaje, pero casi.
Lo bueno es que nos pasamos uno de los ratos más divertidos del viaje, por una “confusión” entre las comandas de Demalenpeor y Halfing. Al terminar, acompañé a Demalenpeor a “Dominator”, esta vez lo conseguimos, hacer una primera fila, ya tenemos todas las coasters del parque. Para hacer tiempo vamos a la torre de observación y sacar unas fotos aéreas del parque, repetimos en “Steel Venom” y hacemos una primera fila en “X-Flight”. Hay un musical en el parque, y bueno, como no hay mucho más donde elegir, pues vamos a verlo. Que pena.

Como el Sol empieza a salir, y parece que “Dominator” ya funciona con fluidez, pues volvemos para darnos un par de vueltas en primera fila y salir definitivamente del parque. Justo al lado hay un “Wal-Mart”, como vamos sobrados de tiempo, hacemos otra parada para ver si encontramos algo interesante que meter en los pocos huecos que quedan en las maletas.
Salimos hacia Cedar Point, a 130 Kms. como no aguantamos más, pasamos cerca de la entrada para hacernos una idea, aunque sea de lejos del perfil del parque con TTD y Millennium Force, para finalmente registrarnos en “Breakers Express” un hotel del Resort de Cedar Point.
Como en éste hotel es el único que no incluye desayuno, pues vamos al “Wal-Mart” de la zona para hacer las compras que necesitamos para ello, así no perder tiempo buscando un lugar de desayuno los días siguientes.
Más o menos a las 3:00, sí a las 3 de la mañana, nos despierta un pitido muy fuerte, intermitente, pegamos al despertador, lo desconectamos de la corriente, y nada, el pitido que sigue. Medio dormido, aprovecho y cambio las pilas que estaba cargando, al poco me dicen que hay gente por los pasillos, así que por fin deducimos que lo que suena es la alarma de incendios. Nos vestimos, y salimos. Efectivamente, allí estaba todo el hotel, en la calle, algunos en gallumbos, sin camiseta y descalzos. Nosotros tranquilamente nos juntamos en el parking y comentamos la jugada. Al rato aparecen los bomberos y tras una rápida inspección, desconectan la alarma y abren las puertas, permitiéndonos de nuevo volver a nuestras habitaciones.
Una anécdota, pero que demuestra, que al menos yo, no estoy pero nada preparado para éstas situaciones, y es que “los españoles” fuimos de los últimos en salir, jejejeje.

 

Martes 1-6-04: Cedar Point.

Por fin, llegó el momento, Cedar Point. Como huéspedes de uno de sus hoteles, tenemos el privilegio de acceder al parque 1 hora antes que el resto de usuarios. Las atracciones abren a las 10:00, el parque a las 9:30, como ya sabréis. Pero para nosotros y los poseedores del “pase de temporada VIP”, el parque abre a las 9:00 y 2 de sus atracciones también, casi siempre suelen ser: “Top Thrill Dragster” y “Millennium Force”. A la apertura y a paso ligero directos a “Top Thrill Dragster” (TTD a partir de ahora), pudimos comprobar la famosa “Racing Bull” de Cedar Point, aunque evidentemente a menor escala, pues no estábamos en temporada alta. “Racing Bull” es lo que se conoce como la carrera que hacen los usuarios del parque nada más abrir sus puertas hacia la atracción elegida, y cuando digo carrera quiero decir correr todo lo que puedas. Hacerlo o no, puede significar una diferencia de 1 hora de cola. Y es que Cedar Point llama a mucha gente, y como supondréis sus dos atracciones estrella mucho más. Pero como ya digo, al no ser temporada alta, cuando llegamos a TTD sólo tuvimos que esperar 10-15 min.

Hay que estar allí debajo para darse una idea de lo que significa TTD en cuanto a tamaño, sonido y puesta en escena. Es acojonante, una maravilla. De los nervios estamos todos. No dejan acceder a la atracción con ningún tipo de mochila o bolso o lo que sea, por tanto, algunos nos la escondimos como pudimos y otros perdieron algo de tiempo mientras alquilaban las taquillas. Nada importante. Ahora recuerdo, en todos los parques, hay carteles que indican claramente que se entiende por “colarse”, y que si alguien es pillado en dicha situación será inmediatamente expulsado del parque sin derecho a ningún tipo de reclamación. Igualmente se indica en la entrada que no hay reclamación posible en caso de lluvia o inclemencias meteorológicas.
Como supondréis, decidimos hacer la cola especial para primera fila. Tarda un poco más, peero. Salida de la estación, parada antes del semáforo, a diferencia de Hypersonic XLC, no parece que el tren sea pesado para calcular la potencia del lanzamiento. Llega el enganche, se bajan los frenos y el semáforo empieza su rápida cuenta atrás. LANZAMIENTO ¡!!!!!!. No se puede explicar con palabras, al menos yo no puedo. Seguro que las mollejas de mi cara bailaban de un lado a otro debido a la presión del aire, notaba como todos los órganos internos se aplastaban contra mi columna, y además la sensación dura bastante, pues el recorrido de aceleración es largo. De reojo se ve el marcador que indica la velocidad que has llegado, son necesarias más de 120 millas/hora para poder alcanzar la cima. 121 millas y subiendo, todo vertical, llegamos a lo alto, la velocidad va bajando, da tiempo a contemplar unas vistas espectaculares, y ahora casi sin darte cuenta estas mirando hacia el suelo, completamente perpendicular, mientras giras 360º y final. Sencillamente, de lo mejor que he probado en mi vida, es “otra cosa”, no se, no puedo compararlo con nada. COJONUDO. Estaría todo el día en TTD, pero quedan muchas más cosas por ver.

Estamos todos excitados, sin palabras, bueno no, comentamos sensaciones sin parar, la adrenalina esta a tope. Y ahora para completar la faena, vamos hacia “Millennium Force”, con la lección aprendida, dejamos las cosas en una taquilla, a diferencia de Geauga Lake, no hay limite de tiempo. Recientemente han acortado los cinturones de anclaje, y no todo el mundo puede subir a ella, no sólo eso, sino que no hay que ser excesivamente grueso para no subir, sinceramente creo que se han pasado. Del grupo, afortunadamente pasamos la prueba todos, aunque a Acius le hicieron sentarse en el sillón test que hay en la entrada de la cola, lo pasó aunque no sobrado, por eso digo, que el recorte ha sido excesivo. Hacemos cola para primera fila, en ella nos encontramos a 2-3 grupos de coasteros empedernidos como nosotros, Cop intercambió batallitas y recorridos con ellos, en especial 2 mujeres que acababan de hacer un viaje de costa a costa de USA. Muy simpáticas ellas. Llegó el momento, sube, sube y sube; la bajada casi vertical, muuy larga, muuy rápida, y curvas peraltadas, suave, pero ya esta. Si algo me gusta de las Hyper (Giga en éste caso) son los airtimes, y Millennium como que no. “Nitro” sigue siendo mi Hyper favorita, seguida muy de cerca por “Superman” de Six Flags América. Ahora mismo no recuerdo, con tanta coaster y tantos días, si repetimos otra vez aquí, si nos fuimos a repetir a TTD, ya estoy mayor, jejeje.
La siguiente fue “Mantis”, ya sabéis otra Stand-Up, en fin. Pasamos por el kiosco de “Freeway”, que es el cutre-sistema que utiliza Cedar Point para evitar colas, algo como el “Fastpass” de Disney salvando las distancias. Hay ciertas atracciones que abren el kiosco de 11:00 a 13:00 y empiezan a dar reserva de hora a partir de las 13:00, a un cierto número de personas por hora, hasta que se acaba el cupo. Y otros kioscos que abren de 12:00 a 14:00 para hacer lo mismo. La teoría consiste en que solo se pueden pedir 2 “Freeway” al día y persona, uno para cada mano, pues consiste en que te ponen un sello con tinta en el dorso de la mano, con el nombre de la atracción y la hora de entrada. No nos ha hecho falta experimentar, pero seguro que se pueden conseguir más de 2 por persona y día, ya que no te piden mostrar la otra mano como prueba de que no tienes sello y además siempre se puede ir a un aseo a borrar la tinta. En definitiva, cutre, pero barato para ellos.
El caso es que estamos a las 11:00 en el Freeway de Millennium, y nos dan hora de 13:00 a 14:00, si no recuerdo mal. Por tanto empezamos el recorrido del parque, con la misión de dejar las primeras filas para otra oportunidad y dedicarnos a cumplir el objetivo de subir a todas las coasters que podamos.
Seguimos la regla del buen parquero, y es irte al final del parque para recorrerlo hacia la entrada, pues es de todos conocido que la gente se entretiene en las primeras atracciones que encuentra a su camino yendo en orden hasta el final, por tanto, nosotros a contracorriente, como debe de ser.
La primera que se cruza en nuestro camino es “Mean Streak”, esta justo al final del parque, es muy larga, pero para mi gusto esta algo frenada. Luego “Cedar Creek Mine Ride” un tren minero bastante malo. Justo al lado se encuentra “Town Hall” que es un museo con la historia de Cedar Point, y algunas maquetas de las woodies del parque. Interesante. Ah, obviamos las atracciones de agua, no son nuestro objetivo. Llegamos a “Gemini” una dual hibrida, en este caso, estructura de madera sobre vías de acero. Primero, por recomendación de Amaroto que estaba al teléfono, hicimos el rojo. Muy buena, buenos airtimes, aunque algo brusca la entrada al helix final. Salimos y volvemos a entrar, esta vez para probar el azul. Justo enfrente tenemos una zona infantil, de modo que hacemos “Woodstock Express”, bueno, es una más, jejeje. Todavía estamos a tiempo para probar “Mágnum XL-200” la primera “Hyper” del mundo, muy muy buena, sobre todo la parte final repleta de airtimes, divertida, la pena es que los arneses no acompañan, y al hacer los airtimes tan bestiales, se te clavan en las piernas. Si cambiaran los arneses por unos más cómodos como los de Intamin o sobre todo B&M, sería lo más, puede que incluso más que “Nitro”. A mi particularmente casi me gusta más que “Millennium”.
Es la hora de utilizar el Freeway de Millennium. A pesar de que la cola ya supera la hora de espera, nosotros apenas hacemos 15-20 min. Esta vez elegimos la parte trasera del tren, y ciertamente gana bastante con respecto al primer carro. Curiosamente detrás nuestro había un señor que se interesó sobre nuestro grupo, y nos comentó que él tiene el record de haber subido 225 veces seguidas en TTD. ¡ Que suerte tienen algunos ¡
Seguimos el circuito con “Iron Dragon” una suspended bastante maja, sobre todo en la segunda parte del recorrido y con “Wildcat” del estilo a “7 picos”, pero muuuuy buena, increíble, con airtimes, y super divertida. Hora de comer, vamos a un kiosco cercano, ya que tenemos que estar en el “Freeway” de TTD para que nos den otro acceso rápido. Total que llegamos al kiosco a las 14:20 más o menos, pues bien, ya nos dieron hora para subir en TTD de 21:00 a 22:00, es decir, la última. Para que os hagáis una idea de lo rápido que se acaban esas reservas, y eso que el parque aunque con gente, no parecía estar ni mucho menos a tope de capacidad. Ahora que sale el tema, otra cosa que nos ha llamado bastante la atención, es la rapidez con la que se gestionan las colas en éste parque. Absolutamente todos los trenes de todas las coasters (excepto por problemas técnicos) están operativos en todo momento. Hay 4 operadores comprobando arneses, 2 por cada lado, y cada uno para mitad de carro, por lo que la operativa es muy rápida.

Ya que estamos en la zona, “Corkscrew”. No son ni las 15:00, tenemos lo más importante hecho, y el tiempo es muy bueno. Estupendo. Ahora es cuando vamos hacia la entrada del parque, primero con “Blue Streak” una woodie clásica, no esta mal. Luego con “Raptor”, una inverted de B&M de lo mejorcito, buena buena. Cruzamos la calle e intentamos “Wicked Twister”, pero esta fuera de servicio, por lo que acudimos a “Disaster Transport”, una enclosed, donde hicimos la cola más larga del día, y es que la estación de embarque no se presta a tener una buena productividad.
A la salida, preguntamos de nuevo por la “Wicked Twister”, pero sigue sin estar operativa. Cop, Demalenpeor y Acius se van hacia un “Best-Buy” para comprar una cámara de vídeo, ya que una de ellas murió hace un par de días, y para comprar unas pilas para la cámara de fotos. El resto nos quedamos para pasear y recorrer el parque.
En ese momento calló una tromba de agua, de esas que en 5 min. cae tela marinera de agua, pero nada que no se pueda evitar acudiendo a la primera tienda cercana. Una vez que ha parado, vemos que por fin funciona “Wicked Twister” con lo que prácticamente damos por concluido el recorrido coastero.
Ahora vamos a repetir con “Magnum” y a la salida, fuimos hacia “Jr. Gemini”, una coaster donde sólo puedes subir acompañado de niños, Edmenahi y yo subimos tras arduas negociaciones, resultando ser una de las mejores coasters del parque, jejejeje. Ya con la satisfacción del deber cumplido y con el buen regusto de la última coaster, vamos hacia “Paddlewheel Excursions”, consiste en un pequeño paseo por el lago del parque. A la salida nos encontramos con Cop, viene sólo pues Demalenpeor y Acius se han quedado indispuestos en el hotel. Nos cuenta las peripecias de sus compras y vamos a “Power Tower”, son 4 torres, 2 en modo caída libre y 2 en power-shot. Elegimos ésta última. Y vamos a dar una vuelta en el tren del parque, para terminar de verlo todo.

Ya no queda nada, así que decidimos hacer cola para la TTD, no hay más de 30 min. y encima luego tenemos el Freeway, así que antes de irnos al hotel, nos hacemos 3 TTD nocturnos. Nada que contar, porque ya esta dicho lo poco que se puede decir de ésta coaster. Aprovechamos la salida para hacer algunas compras, y los que quedamos vamos al McDonalds de enfrente del hotel para cenar algo.

 

Miércoles 2-6-04: Cedar Point.

Dispuestos a repetir la estrategia del día anterior, que el privilegio de ser huéspedes de Cedar Point nos permite. Por supuesto obvio decir cual era nuestro objetivo, pero sorprendentemente nos encontramos con que todavía no estaba operativa, de modo que fuimos hacia “Millennium”, otra vez últimas filas, y a la salida de nuevo a repetir. Antes de que se abra al público volvimos a TTD para ver si los problemas ya estaban arreglados, pero por desgracia no fue así.
Como ya habíamos visto todo el parque, decidimos separarnos para que cada cual repitiera según sus preferencias, y quedamos a las 11:00 en el kiosco Freeway de Millennium. Cop y Fly se fueron a recorrer en el orden del día anterior las coasters para hacer los on-ride, ahora con la nueva cámara, ya que el día anterior, como he contado, no había.
Mientras se hace la hora del encuentro, pienso en hacerme las primeras filas de las coasters que más me han gustado. Así que “Iron Dragon” luego “Wildcat”, como vemos que el teleférico funciona, decidimos usarlo, para ir hacia “Demon Drop” una caída libre de primera generación. Por la zona nos volvemos a juntar todos, y como las chicas no probaron “Disaster Transport”, pues repetimos con ellas. Los que se fueron a comprar tampoco probaron “Wicked Twister”, por tanto, les acompañamos y también repetimos, por supuesto.
Vamos hacia el final del parque a “Mean Streak”, luego “Gemini” y “Magnum”, pasamos por TTD y comprobamos que funciona pero no con fluidez, menos mal que la pudimos probar el día anterior. Es la hora y en el Freeway de “Millennium” nos dan hora de 14:00 a 15:00, esta vez fuimos algo más tarde de la hora de apertura, y supuso un retraso en la hora de acceso. Extrañamente no había gente en “Cadillac Cars”, así que, un paseo en coche, no nos venía nada mal.
Paseando por el parque, viendo las flats y alguna tienda, comprobamos que hay un restaurante donde ofrecen un bufete del tipo “come y bebe lo que quieras por 12$”. Así que no lo pensamos y decidimos ir después de conseguir el Freeway para TTD. El mal tiempo quiso que justo cuando estábamos en la cola, se pusiera a llover, pero además, bien, en cantidad. Ahora que nosotros como campeones aguantando el chaparrón sin movernos de la cola. Si habían hasta niños sin ningún tipo de protección aguantando hasta el final, nosotros no íbamos a ser menos.
El caso es que con tan sólo una gota, TTD cierra inmediatamente, es de suponer que una gota de lluvia en la cara a esas velocidades no es para tomárselo a broma. Lo que ya nos sorprendió más, es que si cierra TTD, también cierra el kiosco Freeway de la atracción. Por tanto, como parecía que la lluvia iba para largo, decidimos abandonar y cobijarnos mientras llenábamos la panza.

El bufete es de lo mejor que hemos comido en el viaje, al menos que yo recuerde, tanto por calidad como por cantidad. Parece increíble que ofrezcan toda esa comida y bebida por ese precio, cuando en cualquier sitio un simple perrito con patatas y bebida te cuesta un pelín menos. Así que aprovechamos hasta no poder más. A la salida tenemos justo al lado “Raptor”, así que vamos a por esa primera fila que nos faltaba, y aunque las gotas seguían cayendo débilmente, justo cuando nos tocaba a nosotros dejó de llover. He dicho ya que “Raptor” es muy buena, verdad?.
A la salida, vamos a “Cedar Downs Racing Derby” y luego a “Turnpike Cars”. Cop se fue hacia TTD para intentar hacer el on-ride que faltaba, mientras el resto fuimos a “Space Spiral”, la torre de observación desde donde sacar algunas fotos aéreas del parque. Como ya lo teníamos todo hecho, y TTD estaba funcionando, dijimos de ir a esperar el tiempo que haga falta, ya que total para estar dando vueltas o esperando en otro sitio, preferimos hacer todas las TTD que podamos. Lo que demuestra una vez más lo buenísima coaster que es. Parte del grupo se paró más o menos donde creían que enfocaba la webcam del parque, y parece ser que sí consiguieron ser vistos desde España, jejeje.

Bien, ahora empieza lo bueno, y puede parecer que estamos locos, o tal vez no lo parezca sino que lo estamos, pero creo que prácticamente todos creemos que ha valido la pena lo que a continuación voy a contar.
Son más o menos las 17:00 y según se indica en los carteles de la entrada a la TTD hay poco más de 30 min. de cola. Como podréis imaginar nos frotamos las manos, ya que sacando cuentas, de 3 a 4 TTD no nos lo podíamos perder. Cop, ya estaba dentro, hace más de 30 min. que se fue, y justo cuando vamos a entrar nosotros, caen 4 gotas mal contadas. Como ya he dicho lo suficiente para cerrar la atracción.
Bueno, pues nada, que remedio. Esperamos, hace tiempo que no caen gotas y cae un Sol de justicia. En eso que lanzan un carro, y por lo que sea, no llega a pasar, es decir, cae hacia atrás. Comentamos el típico, qué suerte tienen algunos, además de caer de espaldas, repiten 2 veces y tal, ya os imagináis.
Vuelven a lanzar el carro y esta vez pasa sin problemas, por tanto vuelven a abrir la atracción. Ya estamos dentro, nosotros algo más adelantados que los que se quedaron a posar en la webcan y Cop mucho más que nosotros.
Una vez dentro, vuelve a llover, esta vez con cierta intensidad, aunque tampoco excesivamente. Nos pilla en la cola, como pasó antes esperando el Freeway de TTD, de allí dentro no me movería nadie, esta vez ya había comido, tenía el estómago lleno, y no tenia nada mejor que hacer. La lluvia se prolongó hasta por lo menos las 19:00, mientras tanto, aquellos que estaban en la cola como nosotros, pero no tenían chubasqueros ni nada con lo que protegerse, iban abandonando paulatinamente. Incluso los que estaban bien a cubierto en la estación de embarque, probablemente debido a que se acercaba la hora de salida de su autobús, y aquello no parecía tener fin.
Cop estaba a cubierto, de modo que se libró de la chopada. Por suerte, fueron tantos los que abandonaron la cola y la estación de embarque, que pese a que la estación y la atracción estaba cerrada, se apiadaron de los que aguantábamos y nos dejaron ponernos a resguardo dentro de la estación.
Por fin, un sitio seco donde sentarse a descansar el plantón. El segundo grupo fue cortado y no les dejaron entrar en la estación. A todo esto, ya estaba al mismo nivel que Cop, si se ponía en marcha la atracción, lo haríamos en el mismo carro. Para que veáis la de gente que fue abandonando, incluso para mi sorpresa los que estaban a punto de subir.

Nada más parar la lluvia lanzaron un carro en vacío, que tampoco pasó, sólo lo hizo a la segunda oportunidad. Al hacerlo nos dejaron acceder al tren, pero cuando estábamos con los cinturones abrochados y listos para ser lanzados, volvieron a caer gotas. Esto ya era desesperante, no nos lo podíamos creer son las 20:30 y no podíamos subir. Al menos en ese parón de la lluvia, permitieron el acceso a la estación de embarque al resto del grupo. Ya estábamos todos juntos y a cubierto.
Lógicamente los pocos que quedábamos, éramos del mismo talante, locos por las coasters que no teníamos otra cosa mejor que hacer, que estar esperando horas a que dejara de llover y poder subir a una TTD cualquiera. Entre ellos el acompañante de Cop en la primera fila, que tenía no se cuantos pases de temporada, y también se ha recorrido tela marinera de coasters. Después de varias horas hubo intercambio de e-mails, y todo eso.

El caso, es que vistas las posibilidades y después de tanto tiempo esperando, yo no pedía otra cosa que tener la oportunidad de hacer un recorrido en la TTD que sólo pueden hacer unos pocos y cuando se producen una serie de condiciones especiales... caer de espaldas.

Si algo tiene Cedar Point, además de la gestión rápida de colas, es el darlo todo e intentarlo todo para que sus atracciones funcionen. A buenas horas en cualquier otro parque iban a tenernos allí a todos con la esperanza de hacerla funcionar. Pues Cedar Point, sí.
Y no sólo eso, resulta que a las 21:00 pasadas para de llover, y después de lanzar un par de carros en vacío que no consiguen pasar la cima debido al acuaplanning, la atracción se estropea. Joder, que mala suerte. En no más de 5 min. se presentan 3 técnicos con sus herramientas, van de un lado a otro de la atracción, hasta que consiguen ponerla de nuevo en marcha. Lanzan un carro en vacío... y pasa.
Hay que estar allí para ver el júbilo que teníamos todos en la atracción empujando con el cuerpo para que el carro pasara, aplaudiendo a rabiar, chillando de alegría. Un espectáculo irrepetible.
Nosotros estamos en el primer carro, la estación embarca carros de 2 en 2. El caso, es que incomprensiblemente para nosotros, cargan el segundo carro con unas niñas. A todo esto habían cerrado las 3 últimas filas de cada tren, para intentar que pasara al tener menos peso en la cola.
Maldita sea mi suerte, rezando para ser el primero en subir, ya que visto lo visto, son los que más oportunidad tienen de estar en el carro que no sube y cae backwards. Efectivamente, el carro con las niñas, no pasa, y vuelve de espaldas. Pero a la segunda sí que lo hace.
Inmediatamente abren las puertas de la atracción, increíble apenas quedan 20 min. para que cierre el parque, y a pesar de todos los problemas que tiene y ha tenido, abren la atracción. Repito en ese aspecto Cedar Point es lo más.

Toca nuestro turno, delante de mí el fanático coastero americano. Ni que decir tiene, que él también andaba como loco para que la coaster no tuviera fuerza suficiente. Listos para el lanzamiento, yo estaba con los brazos en cruz para ver si podía ofrecer la máxima resistencia al viento, una tontería, pero deseaba probar esa experiencia después de todo lo que habíamos esperado.
Lanzamiento, y... SIIIIIIIIIIIII antes de pasar por la cúpula vemos como en tren pierde fuerza y caemos de espaldas, todo el carro chillando de emoción, de alegría incontenida, si no puedo explicar la sensación normal, mucho menos ser de los pocos privilegiados que pueden contar que cayeron de espaldas en TTD. El coastero americano, me pasaba la mano diciéndome “give me five”, nos chocábamos las manos, una y otra vez.
No se, cojonudo es poco para explicar ese momento. Bueno, ahora otro lanzamiento, todos con lo mismo: “otra vez”, “do it again”, y... efectivamente, lanzamiento, pasamos de 122 millas/hora, y una vez arriba del todo, el carro se para unos instantes en lo más altos para caer de nuevo de espaldas. Afónico de tanto chillar, increíble, mágico. Parón en lo alto con caída hacia atrás. Qué más se puede pedir, y además 2 veces seguidas. Esto es lo más.
Lo lamentaba por los compañeros que estaban en la estación esperando, pero ese momento no creo que se repita nunca más. Tercer lanzamiento, y esta vez sí. Misión cumplida, caemos y con la euforia y cansancio todo en uno.
Circe, Acius, Cop y Hansolo salimos corriendo para contárselo al resto y ver si ellos tienen la misma suerte pero sólo vemos a Fly y Edmenahi, nos dicen que Halfing y Demalenpeor habían subido en el carro que salió detrás nuestro, carro que por cierto pasó a la primera. Turno para ellos, yyyyyy también caen de espaldas... júbilo, alegría por ellos noche mágica, y por supuesto cachondeo con los únicos que no habían tenido la suerte de experimentar el TTD Backwards.
A la segunda pasaron y nos fuimos a comprar, que las tiendas ya estaban cerrando. Más no se puede apurar. Más no se puede pedir. Broche de oro para Cedar Point. Y que además el único día y único momento que llovió bien en todo el viaje ha servido para algo positivo.

 

Jueves 3-6-04: Michigan’s Adventure.

Son las 7:00 de la mañana, salimos del “Breakers Express” todavía con la sonrisa floja en la cara tras la experiencia vivida la noche anterior. A ver, que levanten la mano los pocos que han experimentado TTD backwards. (Halfing y Demalenpeor, vosotros no, juas juas juas). ¿Y que además hayan probado la Jr. Gemini?. Uiss que poquitos tienen que haber en el mundo. Jejejeje. Como podréis imaginar el cachondeo se extendió lo que resta de viaje, y lo que te queda claro. Aunque como dirían esos políticos... sin acritud, con buen talante, jajajajajajaja.

Esta jornada va a ser la más dura del viaje en lo que a Kms. se refiere, la primera fase de unos 500 Kms. hasta Michigan’s Adventure. No había demasiado tráfico, y no se hizo especialmente pesado. El parque esta escondido en una zona rural, muy del interior, casi en el culo del mundo, diría que la civilización queda algo lejana.
Lo primero que se aprecia es “Shivering Timbers” la woodie considerada de las mejores del mundo, y que ya estábamos a punto de comprobar. Evidentemente, fue lo primero que hicimos nada más entrar en el parque, que por cierto es muy pequeño, situado junto a un lago y con su trozo correspondientemente asignado al parque de agua, factor común en todos los parques del lugar, supongo que por la carencia de playas.
Como supongo sabréis esta woodie es un constante sube y baja, a mi me pareció bastante divertida, nada de golpes laterales, sufrimientos de espalda o vibraciones excesivas, yo estaba casi todo el viaje con el culo despegado del asiento.
No creo que para mi gusto sea tan, tan, como la anunciaban, pero sí de las mejores del viaje, aunque personalmente creo que si tuviera algo más de velocidad los airtimes serían bastante más bestiales y por consiguiente una woodie mucho mejor, probablemente la encontramos frenada, no creo que alcanzara los casi 92 Kms./hora que se anuncia en sus especificaciones.
Pasamos a “Wolverine Wildcat”, otra woodie pero más normalilla. Luego otro clásico “Corkscrew” aunque sin looping, pasamos por “Zach’s Zoomer” una woodie infantil y por “Big Dipper” para terminar el recorrido coastero con “Mad Mouse” una wild Mouse de Arrow.
Llegamos al parque a las 12:00 más o menos, son las 13:00 lo hemos hecho todo y no tenemos ninguna gana de quedarnos, más bien pretendemos iniciar cuanto antes el viaje a Gurnee porque así nos da tiempo a visitar uno de los centros comerciales más grandes de Illinois que están al ladito del hotel.
Como el camino de vuelta es largo, decidimos comer antes de salir, y si en la mayoría de parques la variedad de comida no es excesiva, en éste todavía lo es menos. Se nota que es un parque muy muy familiar tirando a infantil, incluso con las comidas: “perritos y hamburguesas”. Tras zamparnos la hamburguer, hacemos un recorrido en el ridículo tren que ni siquiera da la vuelta al parque y repetir un “Shivering” esta vez en la parte trasera del tren.

Comenzamos la ruta de 400 Kms. también muy tranquilos, aunque ya acumulando el cansancio del tramo anterior, lo que nos sirvió para comprobar que Halfing nunca se duerme en el coche. Todo marchaba rodado, hasta que atravesamos el centro de Chicago, un atasco gordo, supongo que en Madrid ya estarán acostumbrado, pero los de Alicante ya estábamos cansados y decidimos poner a prueba el GPS, de modo que le ordenamos una ruta alternativa.
Nos sacó de la autovía, y tras callejear un rato, nos metimos en los suburbios de Chicago. Supongo que habréis visto esas películas americanas. ¿ Una calle con casas a las que se accede por una pequeña escalera, completamente poblada de negros, que se te quedan mirando con cara de mosqueo y donde el coche de policía que tenemos delante, no llega a entrar porque dobla una esquina antes ?. Pues bien, nosotros pasamos, y no sólo eso, sino que al final de la calle, hay un puente bloqueado con una barricada, lo que nos obliga a reducir la velocidad y girar por la primera calle disponible haciendo caso omiso al GPS. Vamos, que lo de las pelis es cierto... jejejeje.
Supongo que alguien estaría sudando, jajajajaja. Continuamos por una calle que tiene 10 Kms. de largo, llena de semáforos que casualmente se ponen en rojo cuando nos toca pasar a nosotros. A izquierda y derecha locales cochambrosos, con cerrajería, pintadas, sucio, muchos negros mirando, vamos como para pasar de noche y andando.
Cada parada en el semáforo es una aventura, justo al lado un coche enorme, con un negro gigante, pelo alisado y tintado de rubio, gafas gigantes de oro, collares de oro, y sin un dedo sin su enorme anillo de oro, hablando con el móvil. No creo que se dedicara a vender libros, jejejeje.
En otro semáforo una negra impresionante, hablando sin parar con su móvil en su BMW TT. A mitad de la calle, pasamos a la zona hispana, carteles en castellano, pero no menos cutre que la parte negra. A mi personalmente me gustó la experiencia, considero que es parte de la sociedad americana, no todo van a ser las postales que se muestran al turista, no?. Otra cosa que nos llamó la atención de la calle, es que a cada 20 mts. había un solar para venta de coches de segunda mano, sí, esos que están llenos de banderitas y el vendedor en la puerta esperando enganchar al primer incauto. Por si os interesa, habían coches todoterreno impresionantes por unos 8.000 $.

Finalmente llegamos al hotel “Baymont Inn” en Gurnee, lamentablemente ya son las 20:00 y no nos da tiempo ir al Mall como pensábamos, el atasco y posterior cambio de ruta nos había hecho perder mucho tiempo. Sin embargo pegado al hotel vemos “Eat at Joe’s” un restaurante ambientado en el que aparece en la película Porky's.
Tras facturar, y para estirar las piernas después de tantos kilómetros, nos vamos hasta Six Flags Great America andando, lo tenemos a 20 min. y así nos sirve para corroborar el tiempo necesario para salir el día siguiente desde el hotel. A la vuelta paramos a cenar en Joe’s, casi todo son camareras, no del estilo de la película, pero sí guapas y agradables. La decoración del restaurante muy currada, y la comida excelente. Buscábamos algo distinto de las clásicas comidas de parque y lo encontramos, todos excepto Demalenpeor que seguía con su habitual “cheesburguer only meat and cheese” .

 

Viernes 4-6-04: Six Flags Great America.

Iniciamos la ruta andando desde el hotel, disponemos de 30 min. dentro del parque antes de que abran las atracciones, de modo que hacemos fotos en la entrada y nos ponemos en la cola de “Superman Ultimate Flight”, una vez abierto hacemos la especial de primera fila. Creo que ésta Flying es mejor que la original “Air” de Alton Towers, al menos a mí me lo ha parecido.
Salimos directos hacia los trozos de coaster, es viernes, periodo de fin de curso, y prevemos abundante presencia escolar, turno por tanto de “Deja Vu” y como tampoco hay cola pues volvemos a hacer primera fila; ésta coaster ya tiene al andamio fijo en el cobra, lo que deja en evidencia el problema de diseño de la misma.
“V2” el último trozo de coaster, ésta vez con algo más de cola, aunque como en la estación de embarque intentamos completar huecos sueltos, tampoco tardamos demasiado. “Batman The Ride” otro clon de la inverted de B&M, pero con un recorrido más acabado que el conocéis de Warner Madrid, intentamos primera fila, pero como no vemos que se mueve con fluidez intentamos la opción “B”.
A la salida entramos en la zona nueva del parque para el 2004: “Mardi Gras” todavía sin completar al 100%, pero al menos sí está operativa y recién inaugurada su spinning Mouse “Ragin’ Cajun”, del estilo a la de Animal Kingdom, pero bastante más brusca en sus giros. Toca cruzar el parque hasta la Hyper de B&M. Hay que decir, que aunque la mayoría de parques de la cadena Six Flags no son lo más en cuanto a cuidado y renovación, sí tienen 3 parques bastante grandes y que son más atendidos que el resto, a saber, “Six Flags Magic Mountain”, “Six Flags Great Adventure” y éste.

Llegamos a “Raging Bull” según la define el fabricante una “Mega Coaster”, de modo que con ésta ya he probado las 4 del genero que existen y por tanto estoy en disposición de decir que “Nitro” es la mejor, seguido de “Apollo’s Charriot” y empate técnico entre ésta y “Silver Star”. Al ladito está “Viper” entramos en la estación con la consigna de subir cuanto antes para ir a comer, Edmenahi es el primero que lo consigue, y nadie más, ya que el de él es el último tren que sale de la estación. De modo que aprovechamos para abandonar e irnos a comer, dejando a Edmenahi abandonado a su suerte bajo el Sol, jejejejeje. No preocuparos, tarda poco en ser evacuado y reunirse con nosotros en el restaurante, también de bufete libre, aunque ni de lejos tan bueno en cantidad y calidad como el de Cedar Point.
Ni que decir tiene, que a la salida volvimos a intentar “Viper” y seguía cerrado, circunstancia aprovechada por Edmenahi para restregarnos (como debe de ser y yo también haría) que es el único de la expedición que la ha probado.
Siguiente coaster, “Whizzer” una patata. Ahora “Demon”, clon del “Demon” de Paramount’s Great America. Destino “The American Eagle” primero “fordward”, muy buena, de las woodies top del viaje, así que al salir volvemos a entrar para hacer esta vez “backward”, y aunque no tan buena como la versión “normal”, creo que es la primera “backward” que no sufro con los golpes o brusquedad.
Ya quedan pocas coasters y todavía queda tiempo, aunque no demasiado, así que “Iron Wolf” otra Stand-Up, pero encima que no me hacen gracia, ésta es de las malas. Deja por los suelos el prestigio de B&M. Pasamos por “Spacely’s Sprocket” en la zona de niños, en teoría no se puede subir si no vas acompañado de un menor, pero ¿ creéis que eso nos iba a frenar ?, efectivamente, con algo de morro nos metemos en el tren y a ver quien era el guapo que nos sacaba de allí, jejeje. Es que como no sabemos inglés...

Destino a la torre de observación para sacar las fotos de altura del parque, al llegar la torre esta fuera de servicio temporalmente, por lo que aprovechamos para ir al simulador de al lado, y que tiene la misma película que en Six Flags Kentucky, aunque con mejor calidad de imagen, pero con banco largo lo que empeora la sensación de movimiento. La película esta basada en Stargate.
A la salida, la torre de observación ya está operativa y desde lo alto comprobamos que “Viper” vuelve a funcionar, de modo que al salir  estábamos dispuestos a que Edmenahi no fuera el único en subir a todas las coasters del parque, como así fue. La woodie, normal, me gusta más la otra en versión fordward.

Misión cumplida, ya están todas las coasters, de modo que sólo falta repetir hasta que cierre el parque. Empezamos por “Raging Bull” para esta vez probarla por la parte final del carro, y nada, sigue sin ser mejor que “Nitro”. A la salida corriendo hacia “Superman”, para hacer también la parte final del carro. Queda poco tiempo para el cierre y nos hubiera gustado dar una vuelta por el tren que pasea por el interior del parque, de modo que a la carrera, pero de correr, correr, vamos a la estación y conseguimos subir a falta de 5 min. para las 20:00. Nos dicen que sólo hay tiempo para medio recorrido, por lo que tendríamos que bajarnos en la próxima estación, no pudiendo dar una vuelta completa. En fin, más vale eso que nada. A la salida, parada en las últimas tiendas, del último parque.

Despedida y hasta otra ocasión.

 

Sábado 5-6-04: Vuelta a Casa.

Como el avión no sale hasta primera hora de la tarde, todavía disponemos de 3 horas libres que no dudamos en invertir en Gurnee Mal, el centro comercial más grande de Illinois. Son las 9:00 pero la mayoría de tiendas no abren hasta las 10:00, lo que nos permite pasear para ir viendo los escaparates de las tiendas que estamos interesados en visitar.
Yo no se si realmente es el más grande, pero sí que hicimos unos cuantos kilómetros mientras lo recorríamos en varias ocasiones. Tras las compras de última hora, algunos más que otros y siempre cortado por el limitado espacio disponible, que no por precios y sobre todo por la paridad de 1,22 $ por cada €, volvemos al aeropuerto para dejar los coches en Alamo.

La vuelta fue sin contratiempos ni retrasos, solo la incomodidad de los tiempos de espera, pero es algo inevitable. En el aeropuerto de Madrid, nos cruzamos con la Selección Española de Fútbol cuando se dirigía a Portugal para disputar el Campeonato Europeo.

Creo que hemos tenido mucha suerte en el viaje, los tornados, chubascos y tormentas nos han rodeado durante casi todo el recorrido, sin embargo, la lluvia sólo ha aparecido testimonialmente, y la única vez que lo ha hecho de modo algo más serio ha servido para una maravillosa causa. En el aspecto coches, perfecto también, sin averías ni contratiempos importantes, excepto tal vez que un maletero más grande no hubiera venido mal. Los parques todos perfectos, funcionando a pleno rendimiento, y las coasters sólo nos han fallado 2 que yo recuerde, un porcentaje ridículo para la cantidad que había. Y sobre la compañía pues cojonuda como siempre.

 

Una curiosidad...: Hemos recorrido conduciendo 1.650 millas (2.655 kilómetros) en todo el viaje. Han sido 5 estados: Illinois, Indiana, Kentucky, Ohio y Michigan.

 

ParKeTematiKo.com