VIAJE BLACKPOOL Y ALTON TOWERS

Marcha Inglesa 2002

Miércoles 10-4-02: Viaje hacia Manchester & Blackpool Pleasure Beach.

Volamos con Iberia, entradas compradas por Internet en "Iberia On-Line", buen precio. Recorrido Alicante-Barcelona-Manchester. Tras la llegada al aeropuerto a las 11:30, nos dirigimos a por un taxi que nos llevara a las oficinas de "Easy Car" que están en el centro de la ciudad. Todos los taxis de Inglaterra son iguales, me refiero al modelo de coche, muy majos, algunos pintados de forma llamativa, otros más discretos, con las maletas situadas en el portón exterior del vehículo, y viajando en un compartimiento separado del conductor, 2 de frente y 2 de espaldas.

Tras unos minutos de acoplamiento al modo de conducir Británico, conseguimos encontrar la salida a la autovía que nos conduciría a Blackpool. Llegamos al hotel Skye, a unos 200 mts. de la entrada del parque, eran las 15:00. La tardanza se debió a unas perdidas de rumbo, y unas obras en la autovía con el consiguiente atasco, en circunstancias normales, deberíamos haber llegado sobre las 14:00. El hotel es de primeros de siglo, con pocas habitaciones, y lo regenta una familia. Bueno, no esta mal, es económico, prácticamente estamos solos en el hotel y tiene parking en la puerta. Rápidamente vamos al parque y comprobamos que el horario del parque es de 13:00 a 17:00 !!!
Por tanto como es entrada libre, sólo nos da tiempo a comer y pasear recorriendo el parque, como toma de contacto y estudio de estrategia para el día siguiente (Por cierto, al ir a pagar ni siguiera sabían lo que era el Euro).

Aprovechamos que es pronto para pasear por la playa, observamos que hay 3 "pier" y dos de ellos con más atracciones de feria. Nos dirigimos a verlas y tiene un "tirachinas" un "bunging" un "puenting" y una mouse. El problema es que habían cerrado. Estos ingleses cierran muy muy pronto. Como curiosidad, al menos para nosotros acostumbrados al Mar Mediterráneo, observamos que la marea baja muchísimo, al menos había 700-800 metros de playa donde antes había mar... Otra curiosidad, tienen muchísimos mas garitos de maquinas recreativas y tragaperras por metro cuadrado que nosotros bares es como un "mini-Las Vegas".

divisor

Jueves 11-4-02: Blackpool Pleasure Beach.

Al día siguiente... después de "conseguir" la cinta que nos permitía subir a todo... El funcionamiento del parque permite la entrada libre a todo el mundo, si quieres subir a todo las veces que quieras, puedes adquirir una cinta con un código de barras que se pasa por un lector que hay en cada torno de entrada a la atracción o bien comprar tickets sueltos. Según la atracción puede costar 1, 2 o más tickets. Por supuesto en nuestro caso, es recomendable la cinta.

Algo que me llamo poderosamente la atención fue la limpieza y lo bien cuidado que esta el parque, pese a ser de aprox. 1924 y mantener en activo alguna de sus atracciones. No se por qué, me esperaba algo sucio, roto, rayado y en mal estado. Además el ambiente que tiene me hacía recordar las clásicas películas donde aparece un parque de este estilo, con todo tipo de tenderetes y chiringuitos. Todo muy junto, apenas sin espacios que no se haya aprovechado por una u otra atracción.
Otra cosa, el acceso de los tornos tanto de entrada como de salida son muy muy estrechos, me imagino la dificultad para pasar de ciertas personas.

Sobre lo de que el parque recibe mas de 8 millones de visitas al año, me temo como que de que no, porque no hay forma de contar (al ser acceso libre) la gente que circula por el parque, imagino que lo que contabilizan son las cintas que venden así como los tickets sueltos que son usados en las atracciones.
Eso ya es mas que probable, además la zona donde esta situada al parque es como un mini-Benidorm de Inglaterra, dedicada única y exclusivamente al turismo, tiendas que venden souvenirs, bares, cafeterías, y sobre todo como ya he dicho, muchas muchas tragaperras... Lo malo es que es carísimo y cierran también muy muy pronto.

A lo que vamos:

Pepsi Big One, es muy alta, y la primera caída es salvaje, por lo demás, no es ni mucho menos lo rápida que son las hyper de hoy en día, no tiene airtime, pero tiene una zona con un G positivo que es muy fuerte, por lo demás es larga y recorre el parque de punta a punta, mezclándose con otras atracciones
Avalanche: nunca había probado una bobsled, y me gustó, no es muy larga, y no tiene grandes caídas ni desniveles, pero poco a poco va cogiendo velocidad a través de las curvas peraltadas, y te hace imaginar que realmente estas en uno de esos aparatos de nieve.
Vueltecita por el parque en un mini tren... en algo tenia que subir Fly.
Zona de los niños, ya que como si de un parque temático se tratara, tiene toda una zona dedicada completamente a los más pequeñajos, y las atracciones son muy llamativas. Por ejemplo, una imitación a "Small World" (desde luego mucho mejor que el del Parque de Atracciones de Madrid), varias flats, piscinas de bolas, y hasta un flume curiosito.
Rollercoaster, la primera woodie del parque, ponía como fecha 1927, y no es alta con un recorrido de ida y vuelta, pero tiene buenas vistas del pueblo y muchos muchos airtimes, unido a que los coches carecen de ningún tipo de barra de seguridad. Una bonita sensación.
Valhalla. La mejor sorpresa que me he llevado del parque. Que flume mas guapo y que extraño que se encuentre en un parque de atracciones. Más que nada porque esta muy muy pero que muy tematizado. Construido en el año 2000, las barcas están formadas por 4 filas de 2 personas, no voy a desvelar el contenido de la atracción, pero decir que tiene elementos de fuego, aire caliente, aire frío, una música muy muy adecuada, elementos "de choque", 1 caída de espaldas, 2 de frente, una de ellas la mas grande totalmente a oscuras y del estilo Magnus Colossus. Totalmente recomendada, a mi personalmente y por comparar me gusto más que "Journey to Atlantis" de Seaworld Florida.
Ice Blast, es una S&S pequeña y solo lanzada, diría que del estilo del Maliboomer de California Adventure. Sigo quedándome con Lanzadera y Vuelo del Fenix.
Derby Racer, una especie de carrera de caballos con forma de tío-vivo, pero mas grandes, a mayor velocidad y amenizados por una música muy especial.
Big Dipper, woodie donde se batió el record de permanencia en una coaster, todavía esta vigente es de 1000 horas (Desde el 18 de Junio hasta el 3 de Agosto de 1998) y lo realizo un tal Richard Rodríguez. Es mas larga que Rollercoaster, y también tiene buenos airtimes, pero la curva "de vuelta" no esta peraltada y es ligeramente brusca. Eso no quita que sea una muy buena woodie.
Gallopers, los que habéis jugado al Rollercoaster Tycoon, sabréis que tipo de coaster es... esa que los carros son caballos que van sobre carriles independientes en grupo de 3 haciendo carreras entre si, pues salen al mismo tiempo. Es una curiosidad muy divertida, lo que ocurre, es que lo veo del todo inviable en un parque moderno pues la seguridad es nula. Imaginad montado a caballo por alturas que suben y bajan y sujetos con tan solo un mini cinturón de seguridad, vamos que descabalgar no, pero caerse e ir el camino arrastrado por el caballo mientras te golpeas contra la vía...
Irn-Bru Revolution, es un vial de ida y vuelta con un looping en medio, parece un pastelito, pero luego es mejor de lo que parece, un buen y rápido impulso, hacia delante, para luego en el otro lado recibir otro impulso que permite el regreso al inicio, pero de espaldas. El inconveniente es que no tiene lift de subida, por lo que la estación de embarque esta en lo alto y el acceso es mediante escaleras.
River Caves... Alguna vez habéis visto el clásico paseo que a la entrada pone "tunel of love", pues es éste, y para lo antiguo que es no esta nada pero que nada mal... no es piratas del caribe, pero insisto una vez mas, tiene escenas de Egipto que no tiene nada que envidiar a cierto parque temático que conozco
Wild Mouse como ya adelante antes, es lo mas horroroso que he probado, creía que el coche volcaba y me había partido en dos la espalda. No veía el momento en que acabara, lo que no se es por qué no paraba de reírme durante todo el camino. Que criminal que era el diseñador, ya investigare pero seguro que ha tenido mas de un accidente.
Alice Ride, una imitación de los clásicos Pinoccho, Blancanieves, etc, pero de Alicia en el País de las Maravillas y no realizada por Disney, claro
Black Hole, también muy divertido, giros en la oscuridad con buena música a buen volumen
Gold Mine, un tren de la mina, clásico, grande, y sabiendo el tiempo que tiene, es bueno
Grand National, otra woodie, pero estaba cerrada... ooohhh
Log Flume, pues como que no me apetecía mojarme, total un flume vulgar es lo que parecía desde afuera
Space Invaders, una coaster imitación de Space Mountain, salvando las distancias claro, carros tipo bobsled, y algún que otro giro brusco, la decoración nada fuera de lo normal

Una última curiosidad, el parque cerraba a las 17:00, y eso significaba a las 17:00 en punto, desde 20 minutos antes, ya te están poniendo por megafonía una musiquilla que dice "bye-bye" y te recuerda cada 5 minutos el tiempo que queda de parque, las colas se cierran a distintas horas, calculando aprox. el tiempo de espera que hay en ellas de modo que hasta las tiendas bajan literalmente las persianas a esa hora. Pudimos comprobar que a las 17:20 aprox. el parque estaba totalmente desalojado y cerrado a cal y canto... (será por las horas extras de los empleados?)

divisor

Viernes 12-4-02: Alton Towers.

Antes que nada, comentar el fallo de organización que cometimos, en el momento de reservar los hoteles desconocíamos el horario tan extraño que tenía el parque. La próxima vez, sólo haremos 1 noche en Blackpool en lugar de 2. De modo que al cierre de parque, las 17:00 nos desplacemos hacia el hotel cercano a Alton. Son unas 3-4 horas (dependiendo del tráfico) la distancia entre ambos parques. Estar desde tan pronto sin hacer nada es aburrido y además una perdida de tiempo ya que no se aprovecha para hacer el viaje hacia Alton y se quita de horas de parque el día siguiente.

Llegada al hotel, los accesos son del siglo pasado, no hay autovías ni autopistas, tan solo un camino rural, por lo que imaginaros el lío que se monta. Un hotel en plena campiña, se nota que fue una granja rehabilitada en hotel, lo mismo que casi todo el pueblo, aprovechando el tirón del parque. También con éste hicimos reserva vía Internet, y lo reservamos porque estaba en la lista de hoteles recomendados en la web de Alton Towers. Elegimos el Alverton Motel.

El parking es enorme y esta en la otra punta del parque, son grandes zonas marcados de la A a la H, sin ninguna otra indicación, es decir: "lo he dejado en la G mas o menos por allí", hay una buena caminata de mas de 15 min. hasta la entrada del parque, pero también puedes coger el monorraíl.
Además el parking extrañamente se paga al salir, hay que comprar el "token" que cuesta 2 libras en los dispensadores que hay en la entrada del parque, de modo que como podéis sospechar se vuelve a montar una cola del cagarse para salir del parque, pues aquí también cuando se cierra se cierra.
El hotel del parque todavía esta mas lejos del parking, por tanto, a no ser que tengan una entrada especial (cosa que dudo) o un transporte especial, poca ventajas veo para alojarse en el. Están construyendo otro que además tendrá incorporado un parque de agua.
Generalizando el parque es gigantesco, pero es todo jardines, quiero decir que si juntas las zona de atracciones como tal no tiene muchos metros cuadrados, están desperdigadas alrededor del parque, dejando el centro con su lago y sus árboles majestuosos, muy muy bonito, pero joder que paliza que te pegas para andar, no creía que hubiera nada que superara las caminatas de Epcot, pero me equivoqué, al menos esta el teleférico que te lleva rápidamente a las zonas mas distantes de la entrada. De lejos no ves las atracciones, quiero decir que tienen prohibido construir a mayor altura de los árboles (por suerte hay muchos muy altos), y no se escucha el bullicio típico de los parques, mas bien parece un paseo campestre con alguna que otra zona de parque como tal. Creíamos que TM tenia mucho terreno para crecer hacia adentro, jejeje, ríete tu si lo comparas con Alton, pero mucho me temo que el terreno de Alton es intocable, parece que sea zona ecológicamente protegida.
Al contrario que con Blackpool las colas están muy muy descuidadas, sucias, llenas de garabatos y rallajos, mucha gente joven. Eso si, en las colas no fuman. Parece que los ingleses necesitan que les indiquen lo que pueden y no pueden hacer, por lo que deberían poner también carteles de no tiren papeles, ni chicles, ni colillas, ni escriban en las paredes de las colas, ni objetos a las atracciones... en fin.
Por supuesto, tienen colas separadas para el primer carro y el resto de carros (excepto corkscrew y black hole), carteles como en Six Flags que indican que se entiende por "colarse en las filas" y que es motivo de expulsión del parque sin derecho a devolución de entrada.
Están poniendo unos servicios de "Fast Pass" que le denominan Virtual Queue. En su pagina web se puede reservar hora para este sistema. Bueno también hay un par de trucos muy buenos para sacar ventajas del parque,
Una cosa que me ha gustado muchísimo, a pesar de los inconvenientes que tiene, es que las nuevas coasters están pensadas para que la cola se realice por su interior, e incluso sea visitada por todo el mundo, pudiendo disfrutar desde muy muy cerca del paso de los carros y la onda expansiva que dejan a su paso. El inconveniente es como ya sabéis, que hay gentuza que lo aprovecha para lanzar objetos a los pasajeros o pasajeros que pueden "divertirse" duchando al visitante. Y es una pena, porque os aseguro que es de lo mejor, ver pasar el carro de air apenas 2 metros sobre tu cabeza, escuchando el bonito ruido de la coaster, viendo los caretos de los pasajeros y por supuesto los mas feroces chillidos. Eso me ha gustado mucho, pero que mucho. Es una pena que esa gentuza no lo vea así.

Bueno, como llegamos tarde al parque (sobre las 13:00, pues veníamos de Blackpool) cogemos rápidamente el teleférico y nos dirigimos a AIR... arg la cola era de casi 3 horas, por lo que Cop hizo uso de "influencias", y solo esperamos 10 min. claro que sin opción de elegir primera fila.
AIR, estamos en el anden de carga, son 2 que están cargando y descargando mientras un tercer carro realiza el recorrido, aun así, las cargas son lentas, pues están todavía "en pruebas". Los pelos de punta cuando vemos que se encienden unas luces azul eléctrico, el mismo color que tiene la coaster, mientras se escucha una voz femenina que susurra "assume the position, assume the position" y los asientos te dejan horizontal al suelo. He de decir, que son muy, pero que muy cómodos y sobre todo prácticos. Nada que ver con Stealth, y es que el tiempo pasa y B&M por algo son los mejores.
Llega el turno, de "assumatear la position", los pelos de punta, que nervios, que sensación !!!, empezamos el lift, y !!! A VOLAAAAAARRR !!! suave, suave, suave, suave, suave, suave, no es alta, no es rápida, pero joder que sensación más bonita, con esos picados al suelo pasando por túneles, cerca de árboles y viajando boca arriba, no se puede comentar con palabras, pero si tuviera que definirla en una palabra seria SUAVIDAD en estado puro, en un vals constante durante todo el recorrido, no puedes mas que poner esa expresión de felicidad que habéis podido comprobar en las fotos. No se puede comparar con nada, lo siento.
Ripsaw, el top spin por excelencia, menos estrecho que el de Warner y con agua, te puedes mojar o no, suerte o el CM?, lo cierto que que yo no me mojé, pero los de la fila de atrás salieron sopa.
NEMESIS, buf, pues alguno de vosotros sabréis que las inverted de B&M son mi debilidad. Esta no es grande, no es alta, tiene 4 inversiones, pero Dios Mío !!!, esta metida bajo tierra, salvaje, mogollón de efectos de choque, que tematización, que gozada. Y es que en este tipo de coasters, en mi opinión prima el efecto choque que tiene esa primera fila y Nemesis es el rey. Se nota que me encanto?
HEX, dentro del castillo, muy buen preshow, pero es prácticamente idéntico al "hotel embrujado" de Warner. A mi al menos me gusto más el de Warner, tal vez porque ya sabia lo que era?.mmm. creo que el efecto del giro esta mejor conseguido que el de HEX. Eso si el preshow de HEX es mucho mucho mejor
OBLIVION, impresionante pero corta muy muy corta. Mola por la anchura de los trenes, esa paradita antes de la caída, y la caída en si de casi 90 grados, pero caes y ya esta. Bien, pero me quedo con Nemesis y Air.
Enterprise, ni lo probé, es lo mismo que PAM
Submission, una buena flat ride, realiza giros para dejarte boca abajo un buen rato. Bien.
Black Hole. Menudo pastelito, jajaja, bueno es una especie de coaster, por llamarle algo, que sube en espiral a lo mas alto de una carpa, para luego volver a bajar a mayor velocidad evidentemente. No hay tematización en su interior... buaj
Corkscrew. Que pasa cuando se juntan Arrow y Vekoma ??, pues que hace una coaster brusca e incomoda. Pues eso, menos mal que no es muy larga.
Bone Shaker. Otra flat ride curiosita y divertida.
Log Flume, un buen flume, largo, sin grandes caídas, pero ese paseo en medio del bosque es bonito.
Congo River Rapids. Unos rápidos bastante largos, tiene un par de elementos de ola que pueden hacer que te mojes bastante, además de un paso rodeado de cascadas que todo dependerá del recorrido del "donut". Me gustó.
Haunted House. Un Dark Ride sobre una casa encantada, mas tipo "feria de navidad", pero es larguita y al menos entretiene algo. No es una maravilla pero es soportable.
The Beastie, kid coaster que da dos vueltas, en el ultimo carro tiene un giro bastante fuerte.

Cierre de parque, vuelta al hotel, donde nos disponemos a degustar una cena típica inglesa. Bueno, el resumen es que me gusta más la comida española, y además siguiendo la línea de la Libra = Todo carísimo.

divisor

Sábado 13-04-02: Alton Towers.

Tras un buen y abundante desayuno británico, nos dirigimos al parque, bien tempranito para aprovechar las horas de parque al máximo. Estamos a unos 20 min. en coche del parque, nos disponemos a subir al monorraíl y al cabo de un tiempo nos tenemos que bajar, pues se rompió y así permaneció durante todo el día. Menos mal que nosotros no estábamos en el que se quedó a mitad de camino, jejejeje, pobrecillos.

Tras la apertura del parque, caminito a paso ligero hacia... AIR... donde casualmente iban todos los clientes, jejejeje. Esta vez, todavía no funcionaba al teleférico por tanto, camino andando... buffff, que grande es el parque. A pesar de que había mucha más gente que el viernes, pudimos subirnos prácticamente a todo lo bueno, y a lo que no pudimos el día anterior, incluso nos dimos un paseo por sus inmensos jardines y el castillo que domina el parque.

Resumiendo, si a Alton le quitas Air, Nemesis y Oblivion, se queda en una poca cosa. Estoy por deciros que me lo pase mejor en Blackpool... Para que luego digan que las coasters no traen a gente, pon un par de las de Alton en cualquier parque y siéntate a observar el resultado... Las zonas de X Sector y Forbidden Valley petadas de gente, el resto del parque semi-vacio. Eso sí el parque es precioso, todo verde y jardines. Claro que la climatología ayuda bastante.

divisor

Domingo 14-04-02: Vuelta a Alicante.

Después de un nuevo y abundante desayuno (todos los días lo mismo: huevo, bacón, frijoles, lomo, etc), nos desplazamos hasta Manchester para devolver el Mercedes A2 de donde lo cogimos. Taxi y al aeropuerto. Curiosamente para volver nos costo bastante menos que cuando llegamos... pequeño timo de taxista?, no se.

 

ParKeTematiKo.com