FUTURE WORLD
En esta área de EPCOT encontramos una serie de pabellones
temáticos, cada uno de ellos mostrando los distintos aspectos industriales,
tecnológicos, humanos y científicos, tanto del ser humano como del mundo que
nos rodea.

Los diferentes pabellones son:
Entrance Plaza.
Spaceship Earth
Test Track
Mission Space (antes Horizon)
Wonders of Life
Universe of Energy
Innoventions
The Living Seas
The Land
Journey Into Imagination
Odissey Center
Aquí encontramos las taquillas donde adquirir los tickets y la entrada
principal, así como otros servicios para el público
La primera gran atracción del
parque. Es el símbolo por el que se representa el parque. Una enorme
estructura de 55 metros de diámetro y 60 metros de altura (como ves, no
se trata "exactamente" de una esfera), con un peso
de 16 millones de toneladas y un volumen de aproximadamente 750.000 metros
cúbicos. Esta sustentada por 6 inmensos pilares introducidos en el suelo 30
metros. La superficie se compone de 954 paneles triangulares de diferentes
tamaños (en contra a lo que se pueda pueda pensar) fabricados de una aleación
de polietileno y aluminio. Presentada por AT&T.
La atracción consiste en un paseo cronológico desde la Edad de
Piedra (aprox.. de 30 a 40.000 años a.C.) a través del Antiguo Egipto, Roma,
Grecia, la Edad Media europea, el Renacimiento, la Edad Moderna, la Revolución
Industrial, hasta nuestros días, y un poco del futuro que nos puede esperar.
Dura alrededor de 17 minutos y si quieres disfrutarla
sin mucha cola, es preferible ir a ultima hora o antes de cerrar el parque, ya que como suele
ocurrir la gente nada más abrir el parque se queda en la bola.
A la salida de la atracción esta el "AT&T Global Neighborhood" una demostración
de los avances de las telecomunicaciones.
Anteriormente a este pabellón se encontraba instalado el de World of Motion.
En ésta área encontramos otra de las mejores atracciones del parque el
simulador "TEST TRACK".
Es una experiencia única, ya que subido en un coche de pruebas, vas a saber
lo que experimenta un "dummy" (muñeco articulado utilizado en este
tipo de pruebas)
Probarás la suspensión de tu coche, el agarre de los neumáticos, la dirección,
el sistema de frenos con ABS y sin ABS, sentirás como
responde la carrocería al frío y al calor, subirás por diferentes pendientes
(hasta 16%), pasarás por un campo de baches, y....... sujétate fuerte!!!! te
dirigirás directamente contra un muro de piedra, atravesándolo para continuar
circulando a mas de 104 km/h sin parabrisas delantero y sin control alguno sobre
tu coche.
Es quizás una de las mejores atracciones de todos los parques Disney. El
pre-show tiene una duración de 2-3 minutos, y lo que es la atracción
en sí dura aproximadamente 5 minutos.....pero que 5 minutos!!
Lo peor de todo es que se estropea mucho, mucho, mucho...por lo que te
aconsejo que en cuanto abran el parque te des una pequeña carrera para
aprovechar que no hay casi gente. Otra cosa, esta atracción dispone del
FastPass, o bien lo usas o si no quieres hacer mucha cola y no te importa subir
separado de tu grupo, aprovéchate de la "cola de uno" o "single
line", que se utiliza para rellenar los coches que no se completan. Te garantizo
que prácticamente no esperas. Altura mínima: 1 mt.
Longitud total del recorrido: 1.600 mts. Edificio de 19,8 mts. de alto y con un
diámetro de 97,5 mts.
El coche:
Tiene capacidad para 6 pasajeros, en 2 filas de 3. contiene 3 ordenadores
que lo controlan, y juntos tienen más potencia que el ordenador que controla la
Lanzadera Espacial de la NASA. Con 22 ruedas, (pero sólo se ven 4 de ellas) y
6 sistemas de frenos. Tiene tanta seguridad que no es extraño presenciar
continuas paradas, lo malo, es que se tarda aproximadamente 1 hora en volver a
iniciarla. Velocidad máxima 104,5 km./h. Hay un total de 31 coches, y haciendo el recorrido
pueden estar 25 a la vez. Cada uno recorre
80.500 kilómetros al año y están construidos para que duren 1 millón de
millas. Se tarda 8,8 seg. en alcanzar la velocidad máxima y se toman 34 curvas en
todo el recorrido.
Sustituye al pabellón Horizons. Vehículos con 4 filas de 4 pasajeros cada una.
Donde se supone experimentarás la sensación de un despegue espacial y la
gravedad cero del espacio exterior. Creado conjuntamente por Walt Disney
Imagineering , Hewlett Packard y la NASA. Durante 5 min. serás transportado en
un viaje espacial, como se supone se realizarán dentro de 20 o 30 años. El
proyecto tiene un coste aproximado de 200 millones de dólares.
Es un pabellón presentado por "Met Life" que se basa completamente
en el cuerpo humano. De hecho su emblema
es una cadena de ADN. Todas las atracciones se llevan a cabo en el interior de
una cúpula enorme de unos 30.000 metros cuadrados. Dentro de la cúpula hay un
dirigible en continuo movimiento. Siempre está muy lleno de gente, pero vale la
pena, ya que dentro puedes disfrutar de, entre otras actividades, un simulador
llamado "BODY WARS" y un viaje a través del cuerpo de un niño de 11
años en el centro de reclutamiento de "CRANIUM COMMAND".
Body Wars
Simulación similar a
"Star Tours", donde tras reducirte a micras dentro de una nave, te
introducen en el torrente sanguíneo de un ser humano, y tendrás que rescatar a
alguien, pero en el último momento te quedas sin combustible y........, bueno,
es muy divertido...aunque siempre hay alguien que se marea...
El viaje dura 5 minutos, no recomendaría esperar más de 10 min.
de cola, si fuera así que paciencia y vuelve más tarde. Altura mínima 1,05 mts.
Cranium Command
Es una pasada. Comienza en
el centro de reclutamiento de Cranium Command, donde al parecer introducen en tu
cerebro un piloto, que será el encargado de responder ante los diferentes
estímulos y situaciones que se te planteen en la vida. El piloto que nos toca,
llamado Buzzy, es introducido en el cerebro de un niño de 11 años al que nadie
hace caso, pero con ayuda del sentido común, la inteligencia, etc....llevará a
buen fin su vida.
Duración: 14 minutos.
The Making of Me
Película del desarrollo humano desde el nacimiento. Show continuo cada 15
minutos, con capacidad para 100 personas.
The Fitness Fairgrounds
Colección de aparatos y avances tecnológicos para el desarrollo del
deporte, medicina y salud deportiva.
Este pabellón, presentado por Exxon, es una
pirámide de espejos situada en la izquierda de Future World. Es en parte un
teatro y en parte atracción. El viaje comienza con una proyección que simula
un concurso de televisión llamado JEOPARDY! entre Einstein y dos chicas
(interpretadas por Jamie Lee Curtis, en el papel de Judy, y Ellen Degeneres,
siendo ésta última la estrella de la atracción) Ellen se queda dormida en la
fase final y sueña con Albert Einstein, el cual le lleva a dar un paseo desde
el inicio de los tiempos, explicándole las distintas formas de energía,
existentes en el planeta.
Viajamos entre Animatronics de Dinosaurios que
son una maravilla, perfectamente ambientado en el periodo Jurásico. En algún
momento Ellen se verá atrapada por un dinosaurio pero...escapa para continuar
con su historia, la cual finaliza en una pantalla de 220 grados que da una
sensación de estar volando increíble. (Resalto en especial la secuencia del
trasbordador espacial......para morirse!).
Duración aproximada: 45 minutos. Hay un pase cada
17 minutos.
Las pantallas de proyección son de 48 metros de ancho por 10 de alto, el
teatro se separa en 6 vehículos con una capacidad de 97 pasajeros cada uno, para
iniciar el viaje a la prehistoria.
En este pabellón, dedicado exclusivamente a la tecnología, encontramos
diversas áreas, cada una de ellas presentada por una gran empresa. Tengo que
señalar que las exhibiciones cambian continuamente, así que expondré en estas
líneas las que tuve la suerte de probar en Marzo del 2.000.
Apple:
Tiene un área donde te enseñan el uso
de un ordenador Macintosh.
AT&T:
Ofrece la experiencia de usar un
teléfono de pulsera con video conferencia con el nuevo sistema Picasso, que
permite transmitir audio y video.
Bill Nye, the Science Guy:
Una presentación
multimedia basada en principios de la ciencia.
General Electric:
Presentación de un motor de
avión y la posibilidad de tener una entrevista "personal" con el
humorista Jay Leno.
Sega of America, Inc:
Los últimos programas de
video juegos y simuladores.
Silicon Graphics:
Ofrece la oportunidad de
explorar la Red.
General Motors
Ofrece al público una
demostración del prototipo de coche experimental llamado "Impact" y
del "Ultralight" (el cual aparece en la película Demolition Man)
como alternativa al uso de vehículos con combustibles diferentes al petróleo,
y construidos con materiales super ligeros.
Este pabellón representa a los mares y océanos del Planeta, y a su
relación con el ser humano. Desde que se entra en éste pabellón se tiene la
sensación de viajar en el tiempo, con replicas de los barcos pesqueros
antiguos, y los diferentes trajes de buceador y aparejos. Utilizando los
"Hydrolators", nos trasladaremos al fondo oceánico, desde donde
disfrutaremos del viaje a través de los distintos acuarios existentes, en el
Caribbean Coral Reef Ride, que consiste en un pequeño paseo sentado (que se
agradece) por los diversos ecosistemas existentes en el mar.
A continuación aparecemos en SEA BASE ALPHA, que no es ni más ni menos que
un prototipo de estación submarina habitada permanentemente. Veremos manatíes
en algo parecido a su hábitat natural, así como tiburones, barracudas y rayas.
Así como unos pedazos de acuarios de varios pisos de altura (62 metros de ancho
y 9 de alto).
El coral no es real, ya que es ilegal recogerlo, además tienen permiso para
visitar una vez al año los Cayos de Florida y capturar una cantidad de peces
para llevarlos a su acuario. Hay 8500 habitantes de 100 especies distintas. Si
miras al techo del área de observación, veras una serie de letras y números que
forman un código, son las iniciales y fechas de nacimiento de la gente que
trabajó en la creación de la atracción.
Basado en la agricultura, es uno de los pabellones más grandes y más visitados.
Encontramos invernaderos, y una película que refleja la relación del hombre
con la tierra, protagonizada por Timón y Pumba. Ah si quieres comer en el
Garden Grill, será mejor que reserves, ya que a partir de las 11:30 (+ ó -) el
pabellón se pone a tope de gente. Las más de 30 toneladas de fruta y vegetales
que crecen en este pabellón se sirven en los restaurantes de Walt Disney World.
Living with the Land
Paseo en barca de 14 minutos, donde se muestra sistemas de crecimiento
vegetal y los nuevos sistemas empleados para acelerar su crecimiento. Tiene
FastPass. Tiene una carga muy lenta, por lo que es recomendable ir a primera o
ultima hora.
Soarin' over California
Replica exacta del simulador de vuelo que existe en Disney California
Adventure.
The Circle of Life
Película de 20 min. protagonizada por los personajes del Rey León. También con
mensajes sobre el cuidado del medio ambiente.
Honey,
I shrunk the audience
Este pabellón está presentado por Kodak, y en él encontramos otra de las
atracciones estrellas del parque, una simulación en tres dimensiones, la cual no te debes perder. Se trata de una
película en tres dimensiones, con nuevos "errores" del profesor Wayne
Szalinski, quien en esta ocasión dirige su rayo reductor contra el público.
Buena proyección y mejores efectos que la acompañan en la sala. No te sientes
muy cerca, las imágenes se aprecian mejor en la parte trasera del teatro.
Duración aproximada: 25 minutos.
Journey into
Imagination
Esta atracción que da nombre al pabellón, en la que nos damos un paseo de la mano del Profesor Dreamfinder y su pequeño dragón-lagarto Figment, por los recovecos de la
mente, enseñándonos la capacidad de la misma para imaginar. Utilización de
animatronics en el recorrido. A la salida puedes acceder a "The Image Works",
una especie de laboratorio y zona de juegos donde puedes realizar tus propios
experimentos.
Duración aproximada: 14 minutos.
Es una zona de servicios, entre los que cabe destacar:
Baby services
Donde las madres puedan cambiar
los pañales o dar de comer a los "peques".
First Aid Center
No es un hospital pero si se te mete algo en el ojo, o te tuerces un pie, te
pueden ayudar. Muchos medicamentos son gratuitos, pero otros tienes que
pagarlos. (Toca madera)
También hay un pequeño stand esponsorizado por Coca-Cola donde
podrás sentir la sensación del frío del Polo Norte, además de degustar
gratuitamente de diversas combinaciones de sabores que se pueden hacer con el
agua de soda.
|